Identifiquemos aminoácidos y proteínas
Las
proteínas son moléculas muy grandes formadas mediante la unión de L-alfa-aminoácidos.
El amino de un grupo aa se
une con el grupo carboxilo de otro aa
en lo que se conoce como enlace peptídico, en cuyo proceso se libera una molécula
de agua. Ciertos aminoácidos se pueden reconocer cuando forman complejos
coloreados con determinados reactivos. En las prácticas de laboratorio que
realizaras a continuación, identificaras algunos aminoácidos presentes en la
albumina del huevo, y comprobaras el comportamiento de las proteínas frente al
calor, a los ácidos y a las bases.
Recomendaciones
Ø Usa una pipeta para cada reactivo; así evitaras
contaminarlos.
Ø Ten cuidado al manipular el ácido clorhídrico y el ácido
nítrico, mancha la piel y produce quemaduras.
Ø Evita el contacto del mercurio con la piel.
Ø Cerciórate de contar con todos los reactivos antes de la práctica.
El reactivo de millón se debe preparar doce horas antes de ser empleado. Es
recomendable que este reactivo sea preparado por el profesor o profesora,
empleando cámara de extracción para controlar los gases tóxicos que se
desprenden.
Lo que necesitamos
Materiales: gradilla. Seis tubos de ensayo. Un vaso de precipitados
de 250 ml. mechero de gas o alcohol. Cuatro pipetas de 5 ml. Pinza para tubo de
ensayo. Un huevo de gallina. Agitador. Una balanza. Un vidrio de reloj. Un vaso
de precipitados de 50 ml. Un tripote. Una malla de asbesto. Agitador de vidrio.
Reactivos: Ácido clorhídrico al 10% (HCL). Ácido nítrico (HNO3).
Solución de sulfato de cobre al 1% (CuSO4). Solución al 10% de
hidróxido de sodio (NaOH). Reactivo de millón. Etanol (C2H5OH).
Mercurio (Hg). Solución de leche. Solución de gelatina sin sabor. Orina.
Solución de harina de trigo 5% p/v.
¿Qué vamos a hacer?
A.
Preparemos el reactivo de millón
1. Pesa 2,5 g de mercurio, empleando un vidrio de reloj, y
luego colócalo en un vaso de precipitados de 50 ml. Mide 5 ml de HNO3
concentrado y agrégalo al mercurio, agitando suavemente.
2. Agrega 8 ml de agua a la mezcla anterior y calienta.
Agita hasta que el mercurio se disuelva completamente. Luego, colócalo en un
recipiente cerrado y guárdalo hasta el momento de usarlo.
B.
Separamos la albumina del huevo
1. haz un pequeño orificio en uno de los extremos del huevo,
extrae por él la clara y deposítala en un vaso de precipitados de 250 ml.
2. Añade un volumen de agua igual a la cantidad de albúmina,
y con un agitador de vidrio agita hasta que se disuelva por completo.
3. Usa este material para realizar las siguientes pruebas.
C.
Revisemos el comportamiento de las proteínas
1. En cada uno de los tres tubos de ensayo coloca 2 ml de
albúmina de huevo.
2. Adiciona al primero 1 ml de HCL, al segundo 1 ml de
solución de NaOH al 10% y al tercero 1 ml de etanol. Agita suavemente la mezcla
y observa. Describe por escrito lo que ocurre un cada tubo.
D.
Observamos la reacción de Biuret
1. en un tubo de ensayo coloca 2 ml de solución de albúmina
y 2 ml de solución al 10% de NaOH y mezcla suavemente.
2. Añade sobre la mezcla anterior 5 ó 6 gotas de solución de
CuSO4 al 1%. Observa y registra los resultados.
3. Repite la experiencia, usando soluciones de proteínas
como leche, gelatina, harina de trigo u orina. Compara los resultados.
E.
Comprobemos la reacción xantoproteica
1. Coloca en un tubo de ensayo 2 ml de solución de albúmina
y agrégale 1 ml de HNO3 concentrado. Mezcla suavemente y observa.
2. A la mezcla anterior, adiciónale unas gotas se solución
al 10% de hidróxido de sodio. Observa y registra tu observación.
F.
Analicemos la reacción con el reactivo de millón
1. Con el tubo de ensayo limpio coloca 2 ml de solución de
albúmina; añade 5 gotas de reactivo de millón y agita en forma suave.
2. Calienta lentamente la mezcla anterior y observa la
colocación que se forma. Interpreta la reacción.
3. Compara los resultados usando solución de gelatina
(leche).
Analicemos los resultados
a.
¿Qué ocurre con la
solución de albúmina frente al HCL, el NaOH y el etanol? ¿Qué fenómeno
experimenta la proteína?
b.
¿para que se emplea
la reacción de Biuret?
c.
¿Qué clase de aminoácidos
se pueden identificar mediante la reacción xantoproteica?
d.
¿Cuáles aminoácidos
dan prueba positiva con el reactivo de millón?
e.
¿en qué consiste la
prueba de la ninhidrina para los aminoácidos?
Integrantes
de grupo:
Willian Darley Mojica Tovar
Ciro Alfonso Morales Ochoa
Jecson José Ramírez Fuentes
Luis Acevedo Fuentes