lunes, 10 de septiembre de 2012

Laboratorio Nº 1 QUÍMICA 11



PREPAREMOS INDICADORES ÁCIDO- BASE
Los indicadores son sustancias acidas o básicas con estructuras químicas complejas, que cambian de olor cuando ganan o pierden iones de hidrogeno (protones).
El propósito de esta práctica es preparar indicadores a partir de elementos de uso cotidiano.  

LO QUE NECESITAMOS

Materiales: 

  • ·       Mortero con pistilo
  • ·        Siete tubos de ensayo
  • ·        Dos vasos de precipitados de 150 ml
  • ·        Vidrios de reloj o microplacas
  • ·        Probeta de 100 ml
  • ·        Dos pipetas graduadas de 10 ml
  • ·        Papel blanco
  • ·        Un gotero
  • ·        Un mechero
  • ·        Un trípode
  • ·        Una malla de asbesto
  • ·        Papel indicador

Reactivos:
  • ·        Jugo de limón
  • ·        Vinagre
  • ·        Jabón de tocador
  • ·        Detergente
  • ·        Limpiador de drenajes
  • ·        Solución de ácido muriático
  • ·        Solución diluida de ácido clorhídrico al 1% (HCL)
  • ·        Moras maduras
  • ·        Papel indicador universal
  • ·        Dos hojas de repollo morado
  • ·        Orina
  • ·        Una gaseosa
  • ·        Agua
  •  

¿QUÉ VAMOS HACER?
A.    Preparemos indicadores

1.      Corta, en trozos pequeños, dos hojas de repollo morado y llévalos a un mortero
2.      Adiciona 10 ml de agua caliente macera la mezcla hasta obtener un extracto de color oscuro
3.      Decanta la mescla en un vaso de precipitados de 150 ml
4.      Pasa el extracto a un tubo de ensayo y rotúlalo
5.      Repite el procedimiento anterior con lagunas moras maduras

B.    Preparemos disoluciones
Problema 

En diferentes tubos de ensayo, prepara 10 ml de solución de cada una de las siguientes sustancias: jugo de limón, vinagre, jabón de tocador, detergente, ácido muriático, destapador de drenajes, solución de HCL. Rotula cada tubo para su posterior identificación.

C.    Probemos con los indicadores

1.      En diferentes vidrios de reloj, coloca 5 gotas de cada una de las disoluciones problema, y rotúlalas
2.      Con el gotero, adiciona cada disolución 5 gotas del indicador de repollo. Agita y observa la coloración que asume la mezcla. Para tener una visión mas clara del color, puedes colocar una hoja blanca debajo de los vidrios o de las placas.
3.      Coloca nuevas mezclas de soluciones problema y repite el procedimiento anterior, pero esta vez usa el indicador a bese de mora. Toma nota del color y compara los resultados.
4.      Coloca dos gotas de cada solución problema en un trozo de papel indicador. Compara el color con la escala de referencia.
5.      Averigua el pH de la orina y la gaseosa, con el papel indicador.


Danela Hernández, Jessica Moreno, Natalia Parra, María Rincón Rojas. 11.1 

No hay comentarios:

Publicar un comentario