jueves, 23 de agosto de 2012



laboratorio  n° 11.



VELOCIDAD Y NATURALEZA DE LOS REACTANTES    
                      
<!--[if !supportLists]-->1.    <!--[endif]-->en cuatro tubos limpios y secos, coloca pequeños trozos de los siguientes elementos, así: mg en el primero, zn en el segundo, fe en el tercero y Cu en el cuarto. Adiciona, a cada uno, 5ml de HCL 6 M y mide el cambio de temperatura y la velocidad de la reacción, mediante la frecuencia de la producción de burbujas desprendidas. Consigna tus observaciones en tu cuaderno.
<!--[if !supportLists]-->2.    <!--[endif]--> Toma tres tubos limpios y secos, y, en cada uno, deposita una pequeña granalla de cinc. Adiciona 5ml de solución de HCL 6 M al primero y 5 ml de H2SO4 6 M al segundo y 5ml de CH3COOH 6 M al tercero. Observa el orden de la reacción en cada uno y anota tus observaciones en tu cuaderno.
<!--[if !supportLists]-->3.    <!--[endif]-->Recoge los residuos producidos en la práctica, de acuerdo con las instrucciones del profesor, en el colector respectivo.

C. TEMPERATURA Y VELOCIDAD DE REACCION



<!--[if !supportLists]-->1.    <!--[endif]-->A cada uno de cinco tubos, adiciónale 10ml de la solución de KMnO4 en medio acido y llévalos al baño de maría, previamente preparado en un vaso de 300 ml con agua casi a punto de ebullición.
<!--[if !supportLists]-->2.    <!--[endif]-->Mide la temperatura del baño y si esta registra 80°C, apaga el mechero, saca el primer tubo y añádale un clavo. Registra el tiempo de inicio de la reacción y el tiempo de finalización de la misma, es decir, cuando la solución de KMNO4 queda incolora.
<!--[if !supportLists]-->3.    <!--[endif]-->Repite el procedimiento anterior con cada tubo, cada vez que la temperatura descienda 10 °C consigna tus resultados en una tabla de datos que indique: numero de la muestra, temperatura inicial, temperatura final y tiempo de reacción.


D. LA CONCENTRACION DE LOS REACTANTES Y LA VELOCIDAD.




<!--[if !supportLists]-->1.    <!--[endif]-->Utilizando balones aforados, prepara una disolución de HLO3 , disolviendo 0,25 g de HLO3 en 50 ml de agua; y una disolución de NaHSO3, disolviendo 0,25 g de esta sustancia en 100 ml de agua. A esta última, añádele con mucha suavidad 5 ml de H2SO4  concentrado.
<!--[if !supportLists]-->2.    <!--[endif]-->En un tubo de ensayo, prepara una disolución de almidón, disolviendo 0,5 g de almidón en 10 ml de agua caliente.
<!--[if !supportLists]-->3.    <!--[endif]-->Coloca, en cada uno de los cuatro tubos de ensayo, 10 ml de agua y añade luego, a cada tubo, 2 ml de disolución de HIO3 y dos gotas de solución de almidón.
<!--[if !supportLists]-->4.    <!--[endif]-->Prepara un baño de maría a 30°C y coloca en este los tubos de ensayo del paso anterior, cerciorándote  de que la temperatura de los tubos sea las mismas del baño de maría y llevando registro del tiempo. Adiciona al primer tubo 1 ml de la solución de NaHSO3  y observa. El punto final de la reacción se alcanza cuando aparece una coloración azul. Anota el tiempo de esta reacción.
<!--[if !supportLists]-->5.    <!--[endif]-->Repite el procedimiento anterior, adicionando al segundo tubo 4 ml de solución de NaHSO3  acidulada ten cuidado de registrar el tiempo de reacción. Procede de la misma forma con el tubo tres, pero  añadiendo 6 ml de solución de NaHSO3. Al tubo 4, adiciónale 8 ml de esta solución.

ANALICEMOS LOS RESULTADOS




<!--[if !supportLists]-->a.    <!--[endif]-->¿Por qué la velocidad de una reacción se ve afectada por la naturaleza de los reactantes (parte B ).
<!--[if !supportLists]-->b.    <!--[endif]-->Representa, en una grafica, la variación de la velocidad de reacción con relación a la temperatura ( parte C)
<!--[if !supportLists]-->c.    <!--[endif]-->¿Cómo influye la variación de la concentración ( parte D) de los reactivos sobre la velocidad de la reacción. ¿influye el pH sobre la velocidad de las reacciones. Da otros ejemplos.
<!--[if !supportLists]-->d.    <!--[endif]-->Menciona los factores que afectan la velocidad de una reacción, cómo pudiste comprobar con las experiencias de los procedimientos A, B, C y D.
<!--[if !supportLists]-->e.    <!--[endif]-->plantea las reaccione químicas que se dan en cada caso.
<!--[if !supportLists]-->f.     <!--[endif]-->Realiza los cálculos correspondientes a cada procedimiento y compártelo con tu profesor y grupo de trabajo.

integrantes: 
Dina Jimena Martinez.
Diana  Carolina Morales.
Jenni Huertas
Marisel Moreno

No hay comentarios:

Publicar un comentario